Montaje de los instrumentos de la moto
Los instrumentos peque帽os y finos son imprescindibles en las motos custom. Esta conversi贸n tambi茅n es factible para que la hagan los mec谩nicos aficionados. Utilizando motogadget como ejemplo, te mostramos c贸mo funciona.

- C贸mo realizar el montaje de los instrumentos de la moto
- Sensores inductivos o de proximidad en la salida de la caja de cambios
- Interruptor de l谩minas con im谩n en la rueda
- Sensores de velocidad montados posterior o adicionalmente
- El cuentarrevoluciones
- Encendidos con impulso de entrada negativo
- Encendidos con impulso de entrada positivo
- Diferenciaci贸n de los tipos de ignici贸n
- El bot贸n de men煤
- Esquema de la conexi贸n el茅ctrica - Ejemplo con motoscope mini
- Puesta en servicio
Preparaci贸n de la conversi贸n
Peque帽os, finos y precisos: los instrumentos de motogadget son un regalo para la vista, especialmente en las motos custom. El tema de la electricidad y la electr贸nica no es especialmente popular entre muchos motoristas. La corriente y el voltaje no se pueden ver (a menos que haya una fuerte "chispa" asociada al mal del cobre). Sin embargo, montar un atractivo instrumento de cabina en una moto naked, chopper o fighter no es tan dif铆cil.
Conocimientos previos
Los conceptos el茅ctricos b谩sicos, como corriente y tensi贸n, polo positivo y negativo, deben ser familiares para quien que desee intervenir en el sistema el茅ctrico de su moto. Por ello, dentro de lo posible deber铆as disponer de un diagrama de cableado y entenderlo, al menos a grandes rasgos, para poder identificar componentes individuales como la bater铆a, la bobina de encendido, la cerradura de encendido, etc. y trazar su cableado.
C贸mo realizar el montaje de los instrumentos de la moto
En los casos problem谩ticos, adem谩s del esquema del circuito, puede ser de utilidad un mult铆metro, por ejemplo, para determinar el nivel de la tensi贸n aplicada, su polaridad, la corriente y la resistencia. En el caso de que falten diagramas de circuitos o se hayan modificado los mazos de cables, este puede utilizarse para identificar r谩pidamente un circuito espec铆fico y sus conexiones. El mult铆metro tambi茅n se puede utilizar para encontrar errores de conexi贸n, conexiones que faltan, resistencias de contacto que interfieren, etc. Sin embargo, en la mayor铆a de los casos, podr谩s conectar un instrumento de cabina sin necesidad de un mult铆metro. Se necesita un alicates lateral para cortar y trabajar con cables. Utiliza un pelacables para pelar el aislamiento. Dependiendo del tipo de t茅cnica de conexi贸n elegida, deber谩 utilizarse un soldador el茅ctrico y soldadura o unas tenazas de crimpado y unos contactos de engaste adecuados. Los alicates de corte suelen tener tambi茅n una funci贸n de corte y pelado. Motogadget suministra siempre un conector enchufable con contactos crimpados o conectores de extremo de cable para conectar el instrumento al mazo de cables. Deber谩n estar listos materiales como tubos termorretr谩ctiles, cinta aislante, bridas para cables, as铆 como trozos de cable adicionales para una posible extensi贸n (con una secci贸n de cable adecuada). Opcionalmente, se pueden utilizar conectores adicionales con contactos crimpados.
Dependiendo del veh铆culo y del lugar de instalaci贸n de los instrumentos y los codificadores, se pueden utilizar soportes de uso universal de motogadget o soportes de fabricaci贸n propia. Si deseas fabricar un soporte por tu cuenta, por ejemplo, para adaptarlo al puente superior de horquilla del veh铆culo correspondiente, primero haz una plantilla con cart贸n directamente en la moto y, a continuaci贸n, transfi茅rela a un panel de aluminio. Para adaptar y fijar los soportes prefabricados, normalmente se necesita una sierra para metales, as铆 como limas para metales y un poco de papel de lija. Los orificios de fijaci贸n se taladran con un taladro de pie o manual. Es muy recomendable determinar y medir los puntos de fijaci贸n con una cinta m茅trica o un calibre y marcarlos con una escuadra, un rotulador o una aguja de marcar. Dependiendo de la fijaci贸n elegida, normalmente se necesita un juego de llaves Allen y otro de llaves fijas para atornillar. Los materiales adicionales para fijar los soportes a la moto son tornillos, tuercas y arandelas adecuados. Los tornillos para fijar el instrumento a los soportes universales son suministrados por motogadget. Debe disponerse de una pieza adecuada de chapa de aluminio o acero inoxidable para la posible fijaci贸n necesaria del sensor de velocidad a la rueda delantera o trasera.
Una y otra vez se plantea la cuesti贸n de si los instrumentos electr贸nicos modernos pueden funcionar en motos antiguas. Esta duda puede responderse claramente con un "S脥" y te lo explicamos a continuaci贸n.
La fuente de alimentaci贸n para la mayor铆a de los instrumentos de motogadget debe ser de 7 V a un m谩ximo de 18 V. Por lo tanto, la tensi贸n de a bordo normal de aprox. 12 V es siempre suficiente. En la mayor铆a de los casos, solo se necesita el polo positivo "conmutado" de la tensi贸n de a bordo. Esto significa que esta tensi贸n se conecta y desconecta a trav茅s de la cerradura de encendido (borne 15). Algunos instrumentos, como el motoscope tiny, requieren una conexi贸n adicional al positivo fijo de la bater铆a.
Para medir la velocidad, se necesita un impulso el茅ctrico cuya frecuencia/ciclo sea proporcional a la velocidad. Para ello se utilizan codificadores electr贸nicos en la rueda delantera, la rueda trasera o la salida de la caja de cambios.
La mayor铆a de las motos modernas ya est谩n equipadas con sensores electr贸nicos de velocidad. Se utilizan tres tipos diferentes de codificadores:
Sensor Hall en la rueda o en la salida de la caja de cambios - No son compatibles con los instrumentos motogadget, ya que la tensi贸n de la se帽al es relativamente baja (muy por debajo de 5 V) - debe instalarse el sensor de velocidad suministrado con el instrumento.
Atenci贸n: antes de iniciar los trabajos de conexi贸n, la bater铆a debe estar siempre completamente desconectada del sistema el茅ctrico del veh铆culo. Recomendamos el uso adicional de un fusible a茅reo para el instrumento (incluido en la entrega).

Sensor OEM
Sensores inductivos o de proximidad en la salida de la caja de cambios
Los utilizan la mayor铆a de los fabricantes de veh铆culos. Se trata de codificadores con 3 cables de conexi贸n (tensi贸n de alimentaci贸n +5 V o +12 V, negativo, se帽al) cuya se帽al es compatible en su mayor parte con los instrumentos de motogadget. La resistencia utilizada anteriormente en el sensor ya no es necesaria.
a = sensor de velocidad original
b = +12 V
c = Se帽al
d = Masa/negativo
e = a la red de a bordo y al instrumento

Sensor de l谩minas
Interruptor de l谩minas con im谩n en la rueda
Este principio es habitual, por ejemplo, en los veloc铆metros electr贸nicos de las bicicletas. El codificador reacciona siempre a uno o varios imanes situados en alg煤n lugar de la rueda. Se trata de codificadores con 2 cables de conexi贸n. Para utilizarlos con instrumentos de motogadget, un cable debe conectarse a masa/negativo y el otro a la entrada del veloc铆metro.
Sensores de velocidad montados posterior o adicionalmente
En los veh铆culos m谩s antiguos, el veloc铆metro sigue accion谩ndose mec谩nicamente por un eje. En este caso, o si un sensor de velocidad original no es compatible, se debe utilizar el sensor suministrado con el instrumento motogadget (es un interruptor de l谩minas con im谩n). El transmisor puede montarse en la horquilla (el im谩n, en ese caso, ir谩 en la rueda delantera), el basculante o el soporte de la pinza de freno (el im谩n, en ese caso, ir谩 en la rueda trasera/plato). El punto mec谩nicamente m谩s favorable depende del veh铆culo. Es posible que tengas que doblar y fijar una peque帽a placa de sujeci贸n para el codificador. Debe elegirse una fijaci贸n lo suficientemente estable. Los imanes se pueden pegar al buje de la rueda, al soporte del disco de freno, al plato o similar con pegamento de 2 componentes. Cuanto m谩s cerca est茅 el im谩n del eje de la rueda, menos fuerzas centr铆fugas actuar谩n sobre 茅l. Por supuesto, debe estar exactamente alineado con la punta del codificador y la distancia entre el im谩n y el codificador no debe superar los 4 mm.
El cuentarrevoluciones
El impulso de encendido se utiliza normalmente para medir y visualizar el r茅gimen del motor. Debe ser compatible con el instrumento. En principio, se distinguen dos tipos de se帽ales de encendido o igniciones:
Encendidos con impulso de entrada negativo
Entre ellos se incluyen los encendidos con contactos de encendido mec谩nicos (motos cl谩sicas y oldtimer), los encendidos electr贸nicos anal贸gicos y los encendidos electr贸nicos digitales. Los dos 煤ltimos tambi茅n se denominan encendidos por transistor/encendido por bater铆a. Todas las unidades de control electr贸nico del motor (ECU) con inyecci贸n/encendido combinados son tambi茅n encendidos por transistor. Los instrumentos de motogadget se pueden conectar directamente al circuito primario de la bobina de encendido (terminal 1, polo negativo) con este tipo de encendido. Si el veh铆culo tiene un tac贸metro electr贸nico original o si el control de encendido/motor tiene su propia salida de tac贸metro, tambi茅n se pueden utilizar para la conexi贸n. Las 煤nicas excepciones son los veh铆culos en los que las bobinas de encendido est谩n integradas en los conectores de las buj铆as y los instrumentos originales se controlan al mismo tiempo a trav茅s del bus CAN. Aqu铆 la derivaci贸n de la se帽al de encendido podr铆a causar problemas.

Salida de la se帽al de encendido
Encendidos con impulso de entrada positivo
Este tipo solo incluye el encendido por condensador. Estos encendidos tambi茅n se denominan CDI (encendido por descarga de condensador) o encendido de alto voltaje. Este encendido "autoexcitado", por ejemplo, no necesita bater铆a para funcionar y se utiliza a menudo en enduros, motos monocil铆ndricas y motos con cilindradas m谩s peque帽as. En caso de que cuentes con este tipo de encendido, debes utilizar la salida de se帽al de encendido.
Aviso: los fabricantes japoneses de motocicletas a veces tambi茅n denominan a los encendidos electr贸nicos de las motocicletas de carretera categorizados en "Encendidos con impulso de entrada negativo" con la abreviatura "CDI". Esto suele dar lugar a malentendidos.

Encendido por transistor (izquierda), encendido por condensador (derecha)
Diferenciaci贸n de los tipos de ignici贸n
A t铆tulo orientativo, puede decirse que las motos de carretera con motores de varios cilindros est谩n equipadas en la mayor铆a de los casos con un encendido por transistor, mientras que las monocil铆ndricas, incluso con cilindradas mayores, y las motos peque帽as suelen tener un encendido por descarga de condensador (CDI). Esto puede identificarse sin problemas en la conexi贸n de la(s) bobina(s) de encendido. Con el encendido por transistor, el positivo conmutado de la fuente de alimentaci贸n de a bordo llega a un polo de la bobina de encendido y el otro polo est谩 conectado a la unidad de encendido (polo negativo). Con el encendido por condensador, un polo se conecta directamente a masa/negativo y el otro polo va a la unidad de encendido (polo positivo).
El bot贸n de men煤
Los instrumentos de motogadget son de uso universal, por lo que deben calibrarse y ajustarse en el veh铆culo. En la pantalla tambi茅n se pueden consultar o restablecer diversos valores medidos. Esto se hace con un peque帽o bot贸n que se suministra con el instrumento motogadget. Si no quieres instalar un bot贸n adicional, puedes utilizar, por ejemplo, un bot贸n de avisador luminoso ya existente, siempre que sea de conmutaci贸n negativa (sin tensi贸n).
a = bobina de encendido
b = encendido (/ECU)
c = cerradura de encendido
d = Bater铆a

Esquema el茅ctrico
Esquema de la conexi贸n el茅ctrica - Ejemplo con motoscope mini
a = Instrumento
b = Fusible
c = Cerradura de encendido
d = +12 V
e = Pulsador
f = Interruptor de l谩minas
g = de encendido/ECU
h = bobina de encendido

Puesta en servicio
Si el codificador y el instrumento son mec谩nicamente estables y todas las conexiones son correctas, se puede volver a conectar la bater铆a y poner el instrumento en funcionamiento. Ahora se introducen los valores espec铆ficos del veh铆culo en la configuraci贸n y se calibra el veloc铆metro. Encontrar谩s informaci贸n detallada al respecto en el manual de instrucciones del instrumento correspondiente.
El Centro T茅cnico Louis
Si tienes alguna pregunta t茅cnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro T茅cnico. Ah铆 encontrar谩s experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.
隆Atenci贸n!
Los consejos de mec谩nico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los veh铆culos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la informaci贸n facilitada en los Consejos del mec谩nico.
Gracias por tu comprensi贸n.

El gran manual del mec谩nico Louis
La versi贸n impresa en la tienda en l铆nea
El gran manual del mec谩nico Louis tambi茅n est谩 disponible en formato impreso: en color y en un pr谩ctico formato A4 a precio de coste.