Datos interesantes sobre las buj铆as
Las buj铆as tienen un trabajo duro, siempre est谩n en el punto de mira, donde el calor m谩s aprieta. 驴C贸mo lo consiguen? 驴Y qu茅 tipo es el que debemos usar?
- Datos interesantes sobre las buj铆as
- Estructura de una buj铆a
- 驴Qu茅 dice el c贸digo de una buj铆a?
- S铆mbolos de marcado de las buj铆as
- 驴A qu茅 debo prestar atenci贸n al cambiar las buj铆as?
- Valor calor铆fico
- Caras de las buj铆as: Im谩genes de da帽os Aspecto normal de una buj铆a usada
- aspecto de una buj铆a intacta
- Sedimentos
- Rotura del aislante
- Fusi贸n
- Formaci贸n de holl铆n
- Buj铆as de iridio
- Supresi贸n de interferencias
- Separaci贸n entre electrodos
- Limpiar la buj铆a
- Montaje-bujia
Datos interesantes sobre las buj铆as
No hay motor de gasolina sin buj铆a: una chispa de encendido constante y suficientemente potente es esencial para un buen comportamiento de arranque en fr铆o, un alto rendimiento, unas emisiones contaminantes moderadas y un bajo consumo de combustible del motor.
Dependiendo del comportamiento de las revoluciones, una buj铆a debe emitir su chispa al motor entre 500 y aprox. 5000 veces por minuto y est谩 expuesta a condiciones t茅rmicas muy cambiantes y a elevadas diferencias de presi贸n; por tanto, es una de las piezas de desgaste de la moto sometida a mayor esfuerzo y debe sustituirse peri贸dicamente en funci贸n de las especificaciones del fabricante.
Estructura de una buj铆a
En el extremo superior de la buj铆a se encuentra la conexi贸n (fig. 1 a) para el conector de encendido. Aqu铆, la alta tensi贸n de la bobina de encendido, temporizada por la unidad de encendido, llega a la buj铆a a trav茅s del grueso cable de encendido. La conexi贸n (tap贸n SAE o rosca de 4 mm) debe coincidir siempre con el conector de encendido utilizado para garantizar un ajuste herm茅tico.
El electrodo central (Fig. 1 b) conduce la corriente hasta el otro extremo de la buj铆a. Desde all铆, la corriente salta en forma de chispa al electrodo de masa (Fig. 1 c) y enciende as铆 la mezcla de gasolina y aire en la c谩mara de combusti贸n.
Una resistencia antiparasitaria (fig. 1 d) en el electrodo central evita las interferencias radioel茅ctricas en el entorno (por ejemplo, durante la recepci贸n de radio) y, al mismo tiempo, protege la sensible electr贸nica de a bordo de los impulsos electromagn茅ticos. Si se utiliza una buj铆a sin resistencia antiparasitaria, el conector s铆 debe tenerla. Para garantizar que la tensi贸n solo se descargue donde debe, el electrodo central y la resistencia de supresi贸n est谩n encerrados en un aislante cer谩mico (Fig. 1 e). Su forma ondulada tambi茅n sirve como barrera de corriente de fuga (Fig. 1 f) al ampliar el camino para cualquier electr贸n perdido.

Fig. 1: a) Conexi贸n; b) Electrodo central; c) Electrodo de masa; d) Resistencia de supresi贸n; e) Aislante; f) Barreras de corriente de fuga; g) Carcasa met谩lica; h) Junta de estanqueidad; i) Juntas interiores (con c铆rculo de polvo de talco);
La carcasa met谩lica con su rosca (Fig. 1 g) se encarga del asiento seguro de la buj铆a en la culata. Tambi茅n forma el conductor de masa de la buj铆a y contribuye significativamente a la disipaci贸n del calor. Para que la presi贸n de combusti贸n en la c谩mara de combusti贸n no se disipe entre la buj铆a y la culata, una junta de estanqueidad garantiza una conexi贸n estanca a los gases, incluso cuando las dos piezas se dilatan de forma diferente bajo la influencia del calor. Por cierto, la junta de estanqueidad (fig. 1 h) tambi茅n sirve para intercambiar calor. Las juntas interiores tienen el mismo cometido (Fig. 1 i). La 煤nica diferencia es que aqu铆 se trata de la conexi贸n estanca al gas entre el aislante y la carcasa met谩lica.
驴Qu茅 dice el c贸digo de una buj铆a?
En cada buj铆a hay una secuencia bastante cr铆ptica de letras y n煤meros. Comprender este c贸digo siempre es importante si deseas saber si el modelo de buj铆a respectivo se adapta a tu motocicleta. NGK, por ejemplo, codifica sus buj铆as como se muestra a continuaci贸n (consulta la tabla "S铆mbolos de marcado en las buj铆as" m谩s abajo).
S铆mbolos de marcado de las buj铆as
Aqu铆 se detalla la inscripci贸n de tipo est谩ndar. Tambi茅n hay algunas denominaciones especiales.
驴A qu茅 debo prestar atenci贸n al cambiar las buj铆as?
Una buj铆a incorrecta en la moto puede ser la causa de un funcionamiento insatisfactorio del motor o de una p茅rdida de potencia y tener un efecto negativo en el consumo de combustible o en el comportamiento de arranque. En casos extremos, incluso podr铆a provocar da帽os graves en el motor. Utiliza siempre la buj铆a especificada por el fabricante del veh铆culo en el manual de instrucciones, la ficha de datos de servicio o el manual de taller de su modelo de veh铆culo espec铆fico y consulta la lista de asignaci贸n del fabricante de la buj铆a. Esta lista tambi茅n te mostrar谩 si existe una buj铆a de iridio t茅cnicamente superior para su modelo.
B | P | R | 5 | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Di谩metro de rosca/hex谩gono | Estructura | Resistencia antiparasitaria | Valor calor铆fico --- > | |||||||||||
A | 18 mm / 25,4 | P | Punta aislante adelantada | R | Resistencia | 2 | + | Tipos calientes | ||||||
B | 14 mm / 20,8 | M | Buj铆a compacta | Z | Resistencia inductiva | 4 | + | |||||||
C | 10 mm / 16,0 | U | Tipo de chispa o recorrido de chispa auxiliar | 5 | + | |||||||||
D | 12 mm / 18,0 | 6 | + | |||||||||||
E | 8 mm / 13,0 | 7 | - | |||||||||||
AB | 18 mm / 20,8 | 8 | - | |||||||||||
BC | 14 mm / 16,0 | 9 | - | |||||||||||
BK | 14 mm / 16,0 | 10 | - | Tipos fr铆os | ||||||||||
DC | 12 mm / 16,0 |
E | S | -11 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Longitud de rosca | Caracter铆sticas de dise帽o | Separaci贸n entre electrodos | ||||||||
E | 19,0 mm | B | Tuerca de conexi贸n SAE fija (CR8EB) Punta aislante | Vac铆o | Moto: 0,7 - 0,8 mm; Auto: 0,8 - 0,9 mm | |||||
EH | 19,0 mm, hasta la mitad | CM | Electrodo de masa inclinado; tipo compacto (longitud del aislante: 18,5 mm) | -8 | 0,8 mm | |||||
H | 12,7 mm | CS | Electrodo de masa inclinado; tipo compacto (longitud del aislante: 18,5 mm) | -9 | 0,9 mm | |||||
L | 11,2 mm | G, GV | Buj铆a de competici贸n | -10 | 1,0 mm | |||||
F | Asiento de junta c贸nica | I | Electrodo de iridio | -11 | 1,1 mm | |||||
| A-F---10,9 mm | IX | Buj铆a de iridio | -13 | 1,3 mm | |||||
B-F---11,2 mm | J | 2 electrodos de masa (forma especial) | -14 | 1,4 mm | ||||||
B-EF--17,5 mm | K | 2 electrodos de masa | -15 | 1,5 mm | ||||||
BM-F--7,8 mm | -L | Valor calor铆fico reducido | ||||||||
Vac铆o | Buj铆a compacta | -LM | Tipo compacto (longitud del aislante: 14,5 mm) | |||||||
BM---9,5 mm | N | Electrodo de masa especial | -S | Junta especial | ||||||
BPM--9,5 mm | P | Electrodo de platino | -E | Resistencia especial | ||||||
CM---9,5 mm | Q | 4 electrodos de masa | ||||||||
S | Tipo est谩ndar | |||||||||
T | 3 electrodos de masa | |||||||||
U | Tipo chispa semideslizante | |||||||||
VX | Buj铆a de platino | |||||||||
Y | Electrodo central con muesca en V | |||||||||
Z | Construcci贸n especial |
Valor calor铆fico
El valor calor铆fico de la buj铆a es un par谩metro del comportamiento t茅rmico de la buj铆a en el motor. Si la buj铆a est谩 demasiado "fr铆a" para el motor, no alcanza una temperatura de trabajo suficiente (500 - 900聽掳C), por lo que tiende a formar holl铆n, los electrodos/la base del electrodo se vuelven demasiado oscuros, aunque la preparaci贸n de la mezcla est茅 correctamente ajustada. Se pierde energ铆a de ignici贸n. Si, por el contrario, la buj铆a estuviera demasiado "caliente", podr铆a producirse un encendido por incandescencia y, posteriormente, da帽ar los pistones y las v谩lvulas.
Cuanto mayor sea la carga del motor, es decir, cuanto m谩s se caliente durante el funcionamiento, m谩s fr铆a debe estar la buj铆a. Por otro lado, si un motor de funcionamiento lento genera menos calor, se necesita una buj铆a m谩s caliente.
Los fabricantes de veh铆culos se esfuerzan por recomendar un valor calor铆fico de buj铆a para el modelo respectivo que se adapte a una amplia gama de uso general. Si un veh铆culo se utiliza principalmente en condiciones especiales o si el motor se ha modificado mediante medidas de conversi贸n, en casos concretos puede ser beneficioso un valor calor铆fico de buj铆a diferente, pero con el mismo tipo de buj铆a, aunque en este caso se recomienda precauci贸n.
Si un veh铆culo se acelera o se conduce a baja velocidad casi exclusivamente por ciudad, y si la buj铆a est谩 constantemente llena de holl铆n, de modo que, por ejemplo, se producen problemas de arranque, puedes resolverlo con una buj铆a m谩s caliente (NGK: n煤mero de c贸digo inferior), que combustiona mejor. Antes de hacerlo, sin embargo, comprueba si la preparaci贸n de la mezcla est谩 bien ajustada; puede ser que la mezcla est茅 demasiado cargada o puede haber otro fallo. Lo mejor es consultar a un taller especializado antes de cambiar el valor calor铆fico de la buj铆a, o probar con una buj铆a de iridio si hay disponible para tu modelo.
Si, por el contrario, un veh铆culo con muchas modificaciones se conduce de forma muy deportiva o principalmente por autopista y el motor se calienta, aunque la preparaci贸n de la mezcla se haya ajustado de forma impecable, puede que una buj铆a m谩s fr铆a (NGK: n煤mero de c贸digo superior) resuelva el problema. De nuevo, aseg煤rate de preguntar en el taller especializado.

Fig. 2: aspecto de una buj铆a intacta
Caras de las buj铆as: Im谩genes de da帽os Aspecto normal de una buj铆a usada
aspecto de una buj铆a intacta
Este es el aspecto de una buj铆a intacta. La decoloraci贸n blanca-gris谩cea es inofensiva. Procede de los aditivos del combustible que no se queman completamente y es el resultado de una combusti贸n normal regulada.

Fig. 3: buj铆a con sedimentos
Sedimentos
Aqu铆 se ve una buj铆a con muchos sedimentos. Pueden deberse, por ejemplo, a la mala calidad del combustible, al elevado consumo de aceite en el caso de motores con desgaste mec谩nico o a la combusti贸n del l铆quido refrigerante en el caso de una junta de culata da帽ada y favorecer los encendidos por incandescencia (los sedimentos se queman).

Fig. 4: buj铆a con rotura del aislante
Rotura del aislante
La rotura del aislante, como se muestra en la Fig. 4, puede da帽ar el motor. La causa de estas fracturas del aislante suele ser el uso de un par de apriete incorrecto o de que las buj铆as hayan ca铆do sobre una superficie dura (por ejemplo, el suelo del taller) antes de su instalaci贸n.

Fig. 5: buj铆a con fusi贸n
Fusi贸n
En esta buj铆a, los electrodos central y de masa se han fusionado. Esto ocurre cuando la buj铆a se sobrecalienta. En este caso, no se puede descartar la fusi贸n del pist贸n. La causa puede ser la elecci贸n de una buj铆a incorrecta (valor calor铆fico err贸neo) o un mal funcionamiento del motor (combusti贸n por golpes o encendido por incandescencia).

Fig. 6: buj铆a con holl铆n
Formaci贸n de holl铆n
La formaci贸n de holl铆n se produce si la buj铆a funciona con frecuencia por debajo de su temperatura de autolimpieza (450聽掳C), por ejemplo, si solo se recorren distancias cortas o se ha seleccionado un valor calor铆fico incorrecto (demasiado fr铆o).

Fig. 7: se reconoce enseguida: el delgado electrodo central de una buj铆a de iridio
Buj铆as de iridio
Como alternativa a la buj铆a est谩ndar, las buj铆as de iridio, de mayor calidad t茅cnica, pueden utilizarse en muchos modelos de motocicletas. Tienen una aleaci贸n de iridio en la punta del electrodo central. El metal precioso iridio es uno de los m谩s duros del mundo. Solo se funde a partir de 2450聽掳C y es muy resistente a la erosi贸n por chispas. Por lo tanto, las buj铆as de iridio duran de media el doble que las buj铆as est谩ndar. Adem谩s, el metal precioso permite que el electrodo central sea mucho m谩s fino, con 0,6 mm de grosor.
Esta medida reduce significativamente el requisito de tensi贸n de encendido, hace que la chispa de encendido sea m谩s potente y ayuda a mejorar la propagaci贸n del frente de llama en la c谩mara de combusti贸n. Por tanto, las buj铆as de iridio no solo duran m谩s, sino que tambi茅n optimizan la combusti贸n en el motor. Los propios electrodos se prenden con m谩s libertad y la buj铆a es menos propensa a acumular holl铆n. Como resultado, esto influye positivamente en el comportamiento de arranque, el rendimiento del motor, la respuesta espont谩nea del acelerador y el consumo de combustible. Las buj铆as de iridio tambi茅n son ideales para veh铆culos cl谩sicos o si se circula mucho por ciudad.

Fig. 8: las buj铆as sin supresi贸n necesitan un conector con resistencia de supresi贸n
Supresi贸n de interferencias
La buj铆a o el conector de la buj铆a deben tener una resistencia de supresi贸n para evitar interferencias de radio en el entorno o interferencias con la electr贸nica de a bordo. As铆 lo exige la ley. En la moto, basta con que la buj铆a o el conector de la buj铆a dispongan de una resistencia antiparasitaria de 5 K-ohmios. Una resistencia demasiado alta debilita la chispa de encendido. Por lo tanto, es innecesario y desaconsejable utilizar conjuntamente buj铆as y conectores con resistencia (aunque la mayor铆a de los motores seguir铆an encendiendo).

Fig. 9: la comprobaci贸n con la galga de espesores permite saber si la separaci贸n entre electrodos es correcta
Separaci贸n entre electrodos
La distancia correcta entre el electrodo de masa y el electrodo central es crucial para obtener una chispa de encendido potente; si no es correcta, el resultado pueden ser fallos de encendido o un mayor consumo de combustible. Si el electrodo de masa est谩 doblado contra el electrodo central, por ejemplo, porque la buj铆a ha ca铆do al suelo sin querer, no se encender谩; si la distancia es demasiado peque帽a, la combusti贸n ser谩 deficiente; si es demasiado grande, se necesitar谩 m谩s energ铆a de encendido para producir la chispa que la que suministra el sistema de encendido.

Fig. 10: limpiar la buj铆a con un cepillo de lat贸n
Limpiar la buj铆a
Dependiendo del modelo de moto y del tipo de buj铆a, la separaci贸n entre electrodos suele estar entre 0,6 y 0,8 mm, siendo menos habituales valores de hasta 1,1 mm. Debes consultarlo en la tabla del fabricante de la buj铆a o en la documentaci贸n del fabricante del veh铆culo y comprobarlo con una galga de espesores en la buj铆a. Si la distancia no es correcta, se puede doblar con mucho cuidado con un destornillador peque帽o o unos alicates. Antes del montaje, la buj铆a debe limpiarse con un cepillo para buj铆as.

Fig. 11: lubrica la rosca de la buj铆a con pasta de cobre o cer谩mica antes de montarla
Montaje-bujia
La buj铆a debe cambiarse solo cuando el motor se haya enfriado; de lo contrario la rosca podr铆a resultar da帽ada. Extrae el conector de la buj铆a e inspecci贸nalo primero en busca de da帽os y corrosi贸n (sustit煤yelo si es necesario). ANTES de desenroscarla, comprueba si hay suciedad en el hueco de la buj铆a y l铆mpiala (por ejemplo, con una aspiradora). Desenrosca la buj铆a vieja con una llave para buj铆as correctamente ajustada.
Se recomienda lubricar ligeramente la rosca de la buj铆a con pasta de cobre o cer谩mica (no grasa) antes de montarla. Esto evita que la buj铆a se queme en la culata, pero tiene la desventaja de que la suciedad y los granos de arena se adhieren muy f谩cilmente a la rosca cuando se desenrosca la buj铆a y se deposita en el suelo. La consecuencia ser铆an da帽os en la rosca, por lo que debe garantizarse una limpieza total durante el trabajo.
Aviso: al enroscar la buj铆a nueva, aseg煤rate de que no se atasque. No ejerzas violencia sobre la pieza. Si la buj铆a no se enrosca bien, desenr贸scala y compruebe la rosca. Si la rosca de la culata est谩 da帽ada, a煤n puedes salvarla cort谩ndola con un macho de roscar adecuado. Encontrar谩s m谩s informaci贸n al respecto en el consejo de mec谩nica para aficionados sobre cortar roscas.

Fig. 12: las roscas de las buj铆as son sensibles, por eso es mejor apretarlas con llave dinamom茅trica
Si no dispones de una llave dinamom茅trica, aplica la siguiente regla de la "vieja escuela": una buj铆a nueva se enrosca a mano y luego se gira media vuelta m谩s con la llave para buj铆as con mucho tacto, para que la junta se asiente y la buj铆a quede firmemente encajada. Una buj铆a usada en la que la junta de estanqueidad ya est谩 colocada solo hay que girarla un cuarto de vuelta m谩s para apretarla.
Consejo: aprieta la buj铆a nueva con la llave dinamom茅trica seg煤n los pares de apriete de la tabla siguiente. Encontrar谩s m谩s informaci贸n al respecto en el consejo de mec谩nica para aficionados de aspectos b谩sicos sobre llaves dinamom茅tricas.
Material de la culata | Di谩metro de rosca de las buj铆as con asiento plano (con junta) | Di谩metro de rosca de las buj铆as con asiento c贸nico | ||||
18 mm | 14 mm | 12 mm | 10 mm | 18 mm | 14 mm | |
Cabeza de hierro fundido | 35 - 45 Nm | 25 - 35 Nm | 15 - 25 Nm | 10 - 15 Nm | 20 - 30 Nm | 15 - 25 Nm |
Cabeza de aluminio | 35 - 40 Nm | 25 - 30 Nm | 15 - 20 Nm | 10 - 12 Nm | 20 - 30 Nm | 10 - 20 Nm |
El Centro T茅cnico Louis
Si tienes alguna pregunta t茅cnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro T茅cnico. Ah铆 encontrar谩s experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.
隆Atenci贸n!
Los consejos de mec谩nico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los veh铆culos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la informaci贸n facilitada en los Consejos del mec谩nico.
Gracias por tu comprensi贸n.

El gran manual del mec谩nico Louis
La versi贸n impresa en la tienda en l铆nea
El gran manual del mec谩nico Louis tambi茅n est谩 disponible en formato impreso: en color y en un pr谩ctico formato A4 a precio de coste.